Falmazan
El océano al final del camino; La brecha entre el Levante UD y la élite
Actualizado: 23 jul 2020

El año 2013 el autor ingles Neil Gaiman escribió la obra “El océano al final del camino”. Título que fue un éxito de ventas y narra una historia sobre mitología, cosas sobrenaturales y un brutal obstáculo que separa al protagonista de la verdad. Este escollo era un estanque atrás de su casa donde finalmente yace la magia y la respuesta a todas sus preguntas, pero el protagonista debe pasar grandes penurias para sobrepasar el estanque. Ese estanque existe en el Ciutat de Valencia y se ve casi infranqueable. El Levante UD es un equipo que tiene todo para ser un club que, por lo menos, peleé por entrar en copas europeas o estar de la mitad de la tabla para arriba. Un plantel preparado para ser protagonista, pero cuenta con un océano al final del camino que no le permite dar el salto de calidad que necesita para volver a competir a nivel local e internacional como fue a inicios de esta década. El problema radica en la diferencia sustancial de nivel de la plantilla que concentra este equipo en comparación con los demás equipos de la Liga y de no solucionar esta grave situación, el Levante no tiene muchas posibilidades de atravesar ese océano que lo separa de la élite del fútbol español.
Para poder analizar la plantilla, los objetivos, el organigrama y todas las diferentes variables que conlleva el Levante UD en su travesía hacia un mejor mañana, haremos un recuento de los fichajes e insignias del club.
Fichajes 19/20
Ruben Vezo: Con un coste de 5 millones de euros llega el central portugués desde el máximo rival. Viene a reforzar la parcela defensiva para dar un nuevo impulso a una defensa liderada por el uruguayo Cabaco. No es es central más pulcro ni confiable pero con un zaguero que le cubra las espaldas y esconda sus falencias puede llegar a alcanzar una gran regularidad.
Sergio León: Delantero solvente y explosivo que ha mostrado su talento en el fútbol ibérico. Había perdido un poco de protagonismo en Heliopolis y el Betis a permitido su venta al Ciutat de Valencia por 4 millones de euros. Fichaje ilusionante para los granotas.
Gonzalo Melero: Uno de los puntos más altos de la Sociedad Deportiva Huesca en su temporada en primera división. Jugador de gran visión de juego que combina con una eficacia en el toque del balón digna de admiración. Efectivo fichaje que puede ser gran aporte para la idea de juego de Paco Lopez.
Carlos Clerc: Pilar fundamental en el ascenso del Osasuna de la temporada pasada. El lateral izquierdo ha destacado en la división de plata con su gran juego asociado y especial regularidad que le ha permitido jugar 40 partidos por el conjunto navarro. Llega libre desde Pamplona, hecho que lo convierte en un acierto total de la dirección deportiva del club levantino.
Oscar Duarte: el internacional costarricense llega al Levante UD después de unas destacadas temporadas en el Espanyol de Barcelona. En el recuerdo queda su impresionante mundial en Brasil 2014 donde ayudó a su selección a llegar a cuartos de final. Un central que también puede ejercer de stopper en caso de urgencia. Jugador polivalente que representa uno de los jugadores que hay que seguir a lo largo de la temporada. Puede ser una grata sorpresa a coste 0.
Jorge Miramón: acumuló 32 partidos la temporada pasada con la SD Hueca. Lateral seguro que nuevamente ficha libre por un club (como todos sus traspasos a lo largo de su carrera). Su llegada amplía el fondo de armario para una plantilla que debe aspirar a por lo menos avanzar un par de rondas en la Copa del Rey y vislumbrar si ese océano es atravesable.
Hernâni: Aquí quería llegar, a el ilusionante Hernâni. Promesa diluida que viene a recobrar pasiones con los azulgranas. Paso de cesión en cesión desde su llegada al Porto Fc en el lejano 2015 para luego deambular por Grecia. Después de su paso por el Olympiacos apareció en la plantilla del Vitoria Guimarães donde se sintió cómodo y deslumbró con 16 goles y 14 asistencias en los más de 60 partidos que disputó por el club conquistador. Merece ,como mínimo, el reconocimiento de ser un jugador que ha pasado por grandes clubes de ligas europeas como el Porto y el Olympiacos, por lo tanto su fichaje no parece descabellado. Ojo con Hernâni.
Borja Mayoral: la joven perla del Real Madrid se quedará una temporada más bajo las ordenes de Paco López. El internacional sub-21 debe mejorar sus prestaciones para poder abrirse un hueco en la titularidad granota y ser considerado por el club dueño de su pase como una opción viable para su delantera a futuro. 5 goles fueron suficientes para que la dirección deportiva del Levante pidiera una extensión de su préstamo, pero para llegar a un nivel destacado debe ,por lo menos, doblar esa cifra.

Jugador estrella: Enis Bardhi
El macedonio del norte es una figura de culto. Jugador ultra determinante y que aumenta la calidad de la platilla en un 1000%. Con solo 24 años tiene toda una carrera esperanzadora por delante gracias a ese golpeo exquisito que le caracteriza. Tiene un quiebre de cintura que vuelve loco a la mitad de las zagas de la liga y hace dudar si es que este crack tiene huesos coxales que le limiten (en algún grado) su movimiento. Una temporada donde el debe llevar la batuta de este Levante. Bardhi debe ser ese balsero que guíe a todos en el Ciutat de Valencia a atravesar ese cuerpo enorme de agua que los separa de la élite. El es la cumbre de la exquisitez y ,si quiere, puede trascender como un verdadero artista gracias a sus cualidades que solo pueden ser catalogadas como demoníacas.

Piezas Clave
Oier: el cancerbero de los granotas es un seguro de vida. Salido de la Masía, tiene una estirada que le permite cubrir grandes distancias en centésimas de segundo. Su 1,90 es crucial para atajar todo lo posible y más. Debe compenetrarse más con su defensa para mostrar mayor seguridad y mejorar su destacado nivel a sus 29 años.
Erick Cabaco: defensa muy subvalorado para la calidad que atesora. El internacional en categorías menores de la selección charrua ha destacado en la temporada pasada e incluso logró posicionarse como uno de los jugadores de mayor valor de la plantilla (según Transfermarkt). A sus 24 años tiene como misión ser pilar en la salida de balón y cortar toda amenaza aérea en contra del pórtico defendido por Olazábal.
José Luis Morales: el comandante es el alma del equipo, capitán e ídolo granota. Si Bardhi es el Caronte (balsero de la divina comedia), Morales debe ser el Dante (protagonista de la misma obra) que quiere hacer del Levante un club sin océano de por medio. Ser un club protagonista en el fútbol ibérico es una misión casi imposible, pero si el Levante aspira a ello debe ser liderado por la pareja Bardhi-Morales hacia nuevos horizontes.
