Falmazan
Ancelotti ve luces azul neón
Por: Felipe Almazán “Lineman” e Injury time Football
En la ribera este del río Mersey se dan cita colosos, clubes patrimonio del fútbol que son, por excelencia, un epicentro de reflectores. En Liverpool se juntan reds y toffes, azules y rojos, que se entremezclan en Stanley Park. Liverpool y Everton son antagonistas de una historia común ligada a la excelencia. En la esquina red se encuentra uno de los técnicos de moda, como es el gran Jürgen Klopp, liderando un proceso de éxitos. En la vereda del frente se encuentra un templo blue, que merece mejores resultados para volver a ser un protagonista como en antaño. Hasta allí se dirigió un italiano errante en búsqueda de un mejor mañana. Hasta allí se dirigió Carlo que, entre toffes, vislumbra un futuro azul neón.

Para el nueve veces campeón de la Premier league la llegada de Ancelotti se asemeja a la llegada de un mesías a la tierra prometida. Su contratación fue petición expresa del excéntrico dueño iraní del club, Farhad Moshiri, que planea cimentar la vuelta del Everton a los grandes escenarios. El otrora técnico del Napoli viene a llenar el vacío producido por el despido del portugués Marco Silva, que no cumplió con las desafiantes expectativas de un club de grueso calibre.
Forjar promesas puede ser complicado, pero bajo la tutela de Ancelotti, fichajes como el de Moise Kean, André Gomes o Jean-Phillipe Gbamin pueden ser no solo un éxito futuro, sino también una realidad contrastada. Un nombre por destacar es el del internacional francés Djibril Sidibé, que ha aportado esa profundidad necesaria para un equipo que quiere llevar la batuta, esa profundidad inherente a un equipo dirigido por “Carletto”.
Es destacable la impronta de este Everton púgil y genuino, que sabe que los reflectores se visten de rojo en su misma ciudad, pero que aún así proyecta trascender desde una base propia. Un ejemplo de esta consigna es la relevancia de un héroe toffe como Duncan Ferguson dentro de su organigrama. Un nombre que significa más que una simple insignia, una designación que representa la necesidad del éxito desde la consecuencia.
No todo ha sido miel sobre hojuelas, ya que el equipo se mantiene en la doceava posición de la tabla hasta el parón por la pandemia. Pero sí se han alejado esos fantasmas de Championship que merodeaban Goodison Park mientras Silva se sentaba en el banquillo. Ancelotti ha logrado reposicionar a una causa perdida, les ha sacado agua a las piedras de apellido Schneiderlin e, incluso, ha rozado los puestos de entrada a la Europa league. Una verdadera metamorfosis que vaticina victorias venideras. Carlo como salvavidas.
Para graficar la composición táctica implementada por el italiano hemos hecho, junto a nuestros amigos de Injury Time Football, un análisis detallado de sus “onces”, baluartes y virtudes. Empecemos por la formación, donde Ancelotti ha ido variando entre dos esquemas que también ha ido cambiando durante fases de muchos partidos según la necesidad del equipo. Hablamos de un 4-4-2 y un 5-3-2.
Estos cambios tácticos tienen sus protagonistas, uno de ellos es Séamus Coleman, mítico lateral derecho que con la llegada de Ancelotti está volviendo a tener más protagonismo ya que jugando con 3 centrales, él es el central por derecha. Además, con defensa de 4 ha ido intercambiando titularidades con el bueno de Sibidé (del que ya se mencionó anteriormente su importancia). Incluso jugando con defensa de 4 hemos visto como jugaba Coleman de lateral y Sibidé por delante él. Se ha vuelto en un activo y, ya sea como titular o suplente, participa en la mayoría de los partidos.
Otro jugador clave en todos los esquemas y cambios de formación es Richarlison, jugador que puede actuar tanto en cualquier banda como en la parte de arriba junto a Calrver-Lewin. No es un delantero convencional, suele ser más un atacante omnipresente que un nueve de área. Incluso se siente más cómodo cayendo desde banda, pero que sí puede actuar de segunda punta por detrás del inglés. Cuando lo hace por la derecha, a pierna cambiada, tiende a meterse por el centro, dejando todo el carril libre a Sibidé. Este mismo movimiento es fundamental en los partidos donde cambian a jugar con 5 defensas a 4 en fases de partidos donde necesite atacar, rompiendo la línea de 3 centrales pasando a Coleman al lateral, Sibidé por delante y Richarlison por zonas centrales detrás de la punta. Aquí podemos ver todo lo que hemos hablado hasta ahora, línea de 3 centrales, Sibidé adelantado y Richarlison por zonas centrales.

Fabian Delph también está siendo un activo en los partidos gracias a la llegada del italiano. Se juega el puesto como acompañante de Sigurdsson con Tom Davies. Delph ha actuado como pivote, por delante de la defensa e incrustándose entre los centrales cuando el partido así lo pide, sin dudas es un jugador polivalente, que cumple y que Ancelotti lo tiene muy en cuenta. Cabe destacar que el ex Manchester City es un fichaje acometido esta temporada con el fin de ampliar la plantilla y sacar del ostracismo a un jugador que ha sido internacional con Inglaterra
Uno de los jugadores que ha visto afectada su posición en el campo ha sido Sigurdsson, que parece haber abandonado la media punta y las libertades que ella le otorgaba. Ahora, independientemente de la formación del equipo juega mucho más retrasado, atendiendo a los problemas que tiene el equipo para pasar la primera línea de presión del equipo rival y poder generar juego con el sentido que el islandés le da. Aunque esté cumpliendo y sea, quizás, el jugador más importante del equipo, todavía se está adaptando a lo que el entrenador le pide. La solución parece venir de Portugal ya que André Gomes ha vuelto tras su grave lesión y parece que cuenta con la confianza del míster, veremos si cuando esté al 100% permite que Sigurdsson adelante su posición o tenga más libertad de movimientos.
Sin duda, el jugador que mejor ha rendido no ha sido otro que Calvert-Lewin. La llegada de Carlo está siendo clave para que el jugador saque su mejor juego y todo el potencial que tiene a relucir. El estilo que le ha implantado el italiano al equipo le ha venido como anillo al dedo, es un jugador que va muy bien por arriba y gracias a los carrileros largos puede gozar de grandes centros. Además, es un jugador que le gusta asociarse para luego buscarle la espalda a los centrales y tiene a unos socios de la talla del ya nombrado Richarlison, Bernard o su compañero Kean cuando coinciden los dos sobre el campo, complementándose entre ellos y siendo Moise quién haga la tarea de fijar más a los centrales y que sea el inglés quién aproveche esos espacios. Un dato a tener en cuenta es que de los 13 goles que lleva esta campaña, 8 han sido a las órdenes de Ancelotti. Es un rematador nato con un gran olfato, se esperan grandes cosas de él.
Aquí podemos ver las alineaciones más frecuentes del Everton desde la llegada del italiano y con el cambio de sistema que hemos mencionado anteriormente.


En cuanto a estilo de juego, hemos podido ver como a Ancelotti le gusta acumular jugadores entre líneas, normalmente tres y dejar los carriles libres para las subidas de Lucas Digne o Sibidé. Así, los centrocampistas tienen dos opciones a la hora de sacar la pelota desde campo propio, jugar por dentro con jugadores como Bernard o Richarlison, que buscan tener influencia en el juego por zonas centrales o bien con Carlvert-Lewin, que también cede para bajar la pelota y actuar de ancla para el equipo; y también tienen la opción de abrir el balón a banda, donde gracias los movimientos de los ya nombrados (a los que hay que añadir a Theo Walcott e Iwobi) puede crear una superioridad y llegar a zonas de peligro por la banda.
No hay que olvidarse de otros jugadores que tienen una importancia brutal para el técnico y que además están rindiendo muy bien, empezando por la portería donde el puesto está más que cubierto con Pickford, presente y futuro del club que tiene contrato hasta 2024. Seguimos por la defensa y aquí encontramos dos jugadores que han demostrado ser piezas claves, Yerry Mina y Holgate. A este último incluso lo hemos podido ver por delante de la defensa, de pivote y además de aportar solvencia defensiva, también ha demostrado ser un buen enlace para las transiciones en ataque. Yerry Mina por su parte, ha mejorado muchísimo esta temporada y se ha convertido en un peligro en las jugadas a balón parado, donde es un rematador habitual.
Pensando en la próxima temporada se deberían reforzar dos posiciones. Una es la de lateral derecho, recordemos que Sibidé está cedido con opción de compra, aún ejerciéndola, se debería traer a un jugador para ese puesto que le haga la competencia ya que Coleman está siendo utilizado como central. La otra posición es la del centro del campo, no han encontrado un jugador como Gueye, un box to box, que era un pilar defensivo que se podía sumar al ataque con su potencia y velocidad.
Ancelotti ha conseguido meter a un equipo de descenso en la lucha por competiciones europeas en apenas unos meses, seguro que la temporada que viene lo veremos en posiciones altas desde el principio, cuando los jugadores hayan asimilado mejor lo que les pide y cuando este verano pueda confeccionar la plantilla a su gusto. Pinta muy bien el proyecto de este Everton. Pues es en base a la tradición, a la ambición y con una impronta particular.
“Carlo fantástico, Carlo magnífico” se repite al unísono en las gradas del cálido Goodison Park, esperando que el mañana sea tan brillante como las luces azul neón con las que Ancelotti sueña.

Síguenos en Twitter como El Lineman e Injury Time Football